Canallas y Famosos

 

Roberto Fontanarrosa

1944:


Era domingo y el parto había sido normal, salvo por un detalle el bebé resultó negro y canalla.

El 26 de noviembre nace en Rosario (Argentina) Roberto Fontanarrosa

El Negro- humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central.

Ese mismo mes aparece la revista "Rico Tipo", cuna de las osadas "Chicas de Divito" y exponente de una década en que la historieta y el humor gráfico argentino crecen y se consolidan.
En mi niñez fue todo normal, todo común, sin catástrofe, sin privaciones terribles y sin acontecimientos sobresalientes. Mi niñez no da ciertamente para escribir una novela angustiante. Ni da tampoco para una historieta.

Ernesto "Che Guevara

 

Ernesto Guevara de la Serna nace el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. A los dos años de edad sufre su primer ataque de asma.

La familia se muda en 1932 a la ciudad de Altagracia por recomendación médica.
En diciembre de 1947

Ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Durante 1952 viaja por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela

en compañía de Alberto Granados.

El 12 de junio de 1953

Recibe el título de médico.

El 6 de julio

Parte rumbo a Venezuela, pero la situación que encuentra en Bolivia

y su posterior contacto con exiliados latinoamericanos en Perú le hace

cambiar de idea.
En diciembre de 1953

Llega a Guatemala.

En enero de 1954

Conoce a Antonio Ñico López, participante del asalto al Cuartel Moncada, con el que entabla amistad. Después del golpe de Estado que culmina

con el derrocamiento del gobierno democrático de Jacobo Arbenz,

el Che parte rumbo a México.


Alberto Olmedo

 

1933
Alberto Orlando Olmedo nace en Rosario el 24 de Agosto. Vive con su madre Matilde Olmedo, en la casa de la calle Tucumán 2765, en el Barrio Pichincha.

1940
A los seis años ingresa en la escuela Nº 78 Juan Francisco Seguí.
Medio año después comienza a trabajar en la verdulería y carnicería de José Becaccece, ubicada en la calle Salta 3111.
1947
Por intermedio de Salvador Naón (Chita) se integra a la claque del teatro La Comedia.
1948
Con su amigo Osvaldo Martínez se incorpora al Primer Conjunto de Gimnasia Plástica en el Club Newel's Old Boys de Rosario. Por esa época también participa en una agrupación artística vocacional que funciona

en el Centro Asturiano: LA TROUPE JUVENIL ASTURIANA.



Fito Páez

Se llama Rodolfo Páez y nació en Rosario (Argentina) el 13 de marzo de 1963 y su principal pasión de pequeño fué, igual que la de muchos niños, el fútbol. La música que él escuchaba era Duke Ellington, Antonio Carlos Jobim, Frank Sinatra y Astor Piazzolla.

Fito descubrió muy pronto las ventajas de memorizar los movimientos

de los dedos de su profesor, en las clases de piano que tomaba a la hora

de la siesta. Con la adolescencia llegaron los Beatles, y casi enseguida

se hizo sentir para él el golpe de timón que en el rock argentino

provocaron Luis Alberto Spinetta y Charly García.

Ya por entonces, el amor por el fútbol se había sumado al breve juego

de plantarse frente al espejo con un palo de escoba haciendo las veces de guitarra. Hasta que su padre un día le regaló el primer piano eléctrico.

Había ya mucho movimiento entre los chicos de Rosario, y Fito siempre tomaba parte cuando se formaba una banda. Con su Yamaha bajo el brazo, corría de una a otra sala de ensayo, y en la fiesta de su promoción, un tema suyo dio la nota de color. Terminaba la década del 80´ cuando Páez se integró a la banda de Juan Carlos Baglietto, rosarino también, protagonista de un fenómeno musical que muy pronto llegó a Buenos Aires. Como autor, arreglador y tecladista de esa formación,

Fito hizo su desembarco en la capital.


Juan Carlos Baglietto

 

Juan Carlos Baglietto es un músico y compositor argentino, nació en Rosario, Argentina en 1956.

Formó parte de varios grupos chicos, hasta que integra la banda "Irreal", en 1980, junto a Juan Chianelli (teclados), Jorge Llonch (bajo), "Piraña" Fegundez (flauta), Alberto Corradini (guitarra) y Daniel Wirtz (batería). Lograban convocar bastante gente en sus shows, pero fueron implacablemente perseguidos por la censura del Proceso.
A mediados de 1981 Baglietto se lanza como solista.

Realiza su presentación en la Capital, pero no logra trascendencia hasta consagrarse como la revelación del Festival de La Falda de 1982.

Para ese entonces había armado un grupo soporte, con Silvina Garré como corista, Fito Páez como tecladista, Rubén Goldín en guitarra,

Sergio Sainz en bajo y José "Zappo" Aguilera en batería. Esta fue la banda con la cual grabó "Tiempos difíciles", el primer álbum de rock argentino en alcanzar el disco de oro.

Muchos de sus temas, como "Mirta, de regreso" o "Era en abril", alcanzaron una gran difusión en las radios de Buenos Aires y ésto fomentó el éxito de las presentaciones del material, en Obras, en plena Guerra de Malvinas.

Este éxito frenó un poco las ventas de "Actuar para vivir", su sucesor.

 



Osvaldo Bayer  
Escritor notable que sufrió y hoy todavía vive en el exilio , autor de
La Patagonia Rebelde , libro que luego fue llevado al cine con Alterio
como protagonista y recomiendo que la vean .Relato de la entrega de la
Patagonia a manos inglesas por la burguesía y oligarquía nativa con
brazo armado en el Ejercito Arrgentino.
Es autor del libro Historia del fútbol Argentino , también llevado al
cine. En estos momentos pasó por la Feria del Libro en Rosario
presentando su ultimo libro " Exilio ".
Mereció reconocimiento de OCAL , que lo distinguió con Diploma de Honor.
Actualmente reside en Alemania , aunque no olvida a su querido Rosario
Central.
Es un autor prolífico , comprometido con la realidad social y confeso
hincha canalla.

Otros Centralistas ilustres:

Juan Carlos Farcuf: Hincha Número 1 Rafael Ielpi: Escritor
El Tula: 1º Bombo Reinaldo Sietecase: Periodista
Silvina Garre: Cantante Jorge Brisaboa: Periodista
María Fiorentino: Actriz Susana Rueda: Animadora
Mónica Gutiérrez: Periodista Nacho Suriani: Periodista
Litto Nebbia: Músico Roberto Caferra: Periodista
Lalo de los Santos: Músico Pájaro Gomez: Cantante
Adrián Abonizio: Músico José Octavio Bordón: Político
Horacio Usandizaga: Político Rita la Salvaje: Vedette
Diego "Popono"  Romero: Cantante Quique Pesoa: Periodista
Silvina Luna: Vedette Antonio Agri: Violinista

Luis Rubio: Actor Cómico

Gerardo Rosin : Periodista
Rodrigo Grande: Director de cine Cristina Alberó: Actriz
Perla Caron: Actriz Juan José Llach : Economista
Enzo Viena: Actor ( Nacido en Arroyito) Padre Ignacio Peries : Cura y sacerdote sanador
Miguel Ángel Tessandori: Periodista Jorge Fandermole : Músico
Cristian Hernández Larguía : Director Coral Jorge Corona: Humorista
Carlos Lopez Puccio : Músico de Les Luthiers Chiqui Abecassis: Humorista
   

Rosariodecentral fue
creado el dia.... 15/2/08





Antes de irte,
no te olvides
de pasar por el libro
de visitas
Para comunicarse con
los creadores de la
web agreguennos
al MSN

canallaman9@hot

pata_canalla@hot
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!




Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?

Registrarse gratis